La iniciativa agroforestal de Congosta se extiende a otras zonas de Zamora

03.07.2014 Por: La Opinión de Zamora

Los socios europeos del proyecto de rescate de carbono implantado en terrenos de "la Chana" de Congosta, en el municipio de Ayoó de Vidriales, tienen previsto expandir la iniciativa agroforestal comercialmente en áreas de 100 hectáreas por territorios de la provincia. En la reunión celebrada a fines de semana en Ayoó los socios expresaron su determinación en tomar contacto con Ayuntamientos en la provincia de Zamora con tierras abandonadas para reconvertirlas y así crear nuevas oportunidades de riqueza y empleo verde en la zona.

 

 

 

 

Los socios europeos del proyecto CO2 en Congosta y Ayoó en su visita a los campos de cultivo. Foto M. A. C.

En Congosta y Ayoó de Vidriales se celebró una nueva reunión del proyecto LIFE+Operación CO2. Esta vez hubo inspección por parte de un representante de la Unión Europea. Además los socios visitaron de nuevo el campo experimental en Congosta para comprobar sobre el terreno el crecimiento del sistema agroforestal. Aunque la primavera ha sido excepcionalmente seca, los arboles demuestran pocas bajas y en los cereales se prevé un buen rendimiento.

Última reunión

Se puede constatar las diferencias en crecimiento en las zonas con más o menos aplicación de las "mycorrhizas", uno de los indicadores para poder demostrar una conversión de tierras abandonadas y secas a rentables explotaciones, explicó Sven Kallen socio del proyecto.

Esta última reunión de los socios de los proyectos "Operación CO2" y "los Desiertos Verdes" del programa europeo financiado por el LIFE+ de la Unión Europea sucede al seminario de técnicos y promotores celebrado en marzo de este mismo año con el objetivo de analizar la captura experimental del carbono implantada ya en los cultivos de terrenos vidrialeses que permiten la transformación de tierras agrícolas sin riego en un sistema agroforestal, un sistema en el que se combina la mezcla de cultivos y árboles, aplicación de micorrizas, cubierta verde y rotaciones de cultivos entre otras técnicas.

Para ver el artículo original, clique aquí (versión PDF).