Marcaje de la parcela de la Obaga de Colldéu en la Muntanya d’Alinyà
11.06.2015 Por: Fundació Catalunya - La PedreraLos diferentes estudios realizados por la Universidad de Valladolid, el CREAF (Centre de Recerca en Ecologia i Aplicacions Forestals) y un equipo de 4 estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona, contribuyeron a definir que el itinerario de gestión silvícola conocido como Ps05 del sistema Orgest[1] era el que ayudaría a incrementar más la fijación de carbono en la masa de la parcela piloto respecto a la opción de no intervención durante el período 2015 a 2100 y considerando 3 escenarios posibles de cambio climático.
El modelo Ps05 es un modelo de gestión de la masa forestal por bosquetes que busca mantener el conjunto de la masa en edades más bien jóvenes, que es cuando los árboles crecen más y por tanto fijan más carbono.
El término bosquetes, se refiere a que el conjunto de masa se divide en rodales (bosquetes) de edades más o menos uniformes: bosquetes de árboles jóvenes (diámetros de 10 a 15cm), de árboles medianos (de 20 a 30 cm) y de árboles grandes (de más de 35cm de diámetro). De esta forma se reproducen las condiciones naturales de crecimiento de Pinus sylvestris, donde las perturbaciones son las que activan la regeneración de la masa. La creación de un claro ya sea por un rayo, la nieve o la muerte de un árbol permite la entrada de luz a nivel del suelo y la germinación de los piñones del banco de semillas del suelo. Por esta razón, los árboles de cada mancha de regeneración tienen la misma edad y diámetros parecidos.
En este modelo, la regeneración se activa reduciendo la densidad de los árboles de la clase grande con claras predeterminadas, favoreciendo la entrada de luz.. Además, se favorecen los árboles de clases pequeñas y medianas, por lo que la fijación del total de la masa, es superior a si se deja la masa como está ahora.
Una vez el modelo fue revisado y validado por los socios durante la última reunión de seguimiento en Valladolid, los permisos fueron solicitados a la administración y el pasado día 4 de junio se procedió a marcar la masa previamente al inicio de los trabajos de clareo. Está previsto que los trabajos finalicen a mediados de julio 2015.