Visita a los campos del proyecto por reconocida revista internacional- Science
13.05.2015 Por: Transfer LBCEl pasado 10 de mayo, un equipo de profesionales de la reconocida revista internacional Science visitaron el campo experimental de Ayoó de Vidriales concerniente al proyecto Operación CO2.
En la búsqueda de soluciones sostenibles y viables para convertir tierras abandonadas y suelos degradados en ecosistemas productivos y saludables, llegó a oídos de la revista Science, el modelo que está impulsado el proyecto Operación CO2. Este trata de demostrar que las prácticas agroforestales junto con la combinación del uso de micorrizas y bacterias pueden mejorar la calidad del suelo, aumentar la biodiversidad del área, así como aumentar la productividad de los cultivos y a su vez contribuir al a reducción de emisiones de carbono.
Por lo tanto este proyecto es una buna oportunidad para ofrecer un conjunto coherente de intervenciones que aborden los desafíos del cambio climático, la erosión, la sequía, el abuso del uso de insumos externos como nutrientes y pesticidas. En conclusión, este proyecto demostrará la viabilidad económica del manejo de sistemas agroforestales en tierras agrícolas sin riego, entendiendo así la economía verde como una alternativa de desarrollo futuro.
Durante la jornada, Pius Floris de PHC, Egbert Sonneveld y Alejando Campo de Beral Ingeniería y Sven Kallen de Transfer LBC, socios del proyecto, guiaron al equipo de Science por las áreas de acción y explicaron en qué consisten las prácticas agroforestales, así como el tipo de ensayos que se están llevando a cabo con productos PHC.
También, enseñaron el desarrollo radicular de la avena tras haber crecido bajo dos tratamientos diferentes. Se observa que la avena de la derecha presenta hojas rojas lo que indica una deficiencia de fosfato (cultivadas sin micorrizas ni productos PHC).
Así mismo, observaron el óptimo crecimiento de los árboles, también el de los cultivos herbáceos y la vegetación de borde.
Por último, se pudo ver claramente el límite de la parcela divida por una carretera, el campo de la izquierda es un campo convencional y se percibe un desarrollo irregular de Brassica sp a diferencia del campo del proyecto a la derecha.